Heute keinen geilen Porno nach deinem kostenlose pornofilme Sexfilme die du dir ohne weiteres Sofort ansehen kannst
Heute keinen geilen Porno nach deinem kostenlose pornofilme Sexfilme die du dir ohne weiteres Sofort ansehen kannst
Prof. Gabriela Pérez
Decana de Investigación y Postgrado
Misión
El Decanato de Investigación y Postgrado tiene como misión: formar ciudadanos y profesionales con elevadas competencias técnicas para un desempeño exitoso en los diferentes campos, tales como: la docencia, investigación, asesoría, consultaría y dirección de organizaciones. Todo basado en valores éticos, consustanciados en los principios que identifican nuestra institución. De igual manera, orienta su labor a la generación de proyectos que contribuyan de manera eficiente a dar respuesta a los ingentes problemas sociales y al desarrollo económico-social de la región y el país.
Visión
El Decanato de Investigación y Postgrado se constituirá en una referencia regional y nacional en cuanto a la formación de profesionales de cuarto nivel, con elevadas competencias para un desempeño exitoso en la dirección de las distintas instituciones donde ejerzan funciones con un alto sentido de solidaridad, responsabilidad, equidad y pertinencia social.
De igual manera, será referencia en cuanto a la generación de investigaciones orientadas a darle solución a los problemas sociales de carácter regional y nacional, basados en los objetivos de nuestra máxima casa de estudios.
Objetivos
1. Formar profesionales de cuarto nivel con competencias y destrezas que le permitan desempeñarse de manera exitosa en los diferentes campos de la región y la nación.
2. Promover programas de postgrados que contribuyan al desarrollo integral de la región y del país, los cuales brinden respuestas a las demandas de la sociedad.
3. Incrementar progresiva y continuamente la actividad de investigación técnica y científica del postgrado, a fin de contribuir con el crecimiento, progreso, desarrollo integral y armónico del entorno institucional.
4. Construir un escenario de discusión en la universidad, que permita articular y desarticular los saberes y que sirva de puente entre la especificidad y el quehacer de las diferentes prácticas del conocimiento.
5. Generar conocimientos en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas que contribuyan a impulsar el desarrollo en la región y el país.
6. Establecer vínculos entre las actividades de investigación y el postgrado con la finalidad de fortalecer la academia y contribuir con el desarrollo de novedosas propuestas para ambas direcciones, a partir de tales experiencias.
7. Desarrollar las actividades investigativas en los distintos saberes, acordes con las necesidades de la región y del país, sustentada en las líneas de investigación de nuestra universidad.
DEPENDENCIAS
Misión
Formar profesionales especialistas e investigadores al más alto nivel de enseñanza y proyección social; lo cual conduce a la obtención de los grados académicos de: Especialista, Magíster y Doctor, como también segunda especialización, dentro de un marco de excelencia académica y científica. De esta manera, se propone contribuir al desarrollo humanístico, científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional. Esto se logrará con el concurso de un equipo docente de sólida preparación académica, recursos bibliográficos actualizados, metodologías de avanzada y tecnología de punta, que permiten la innovación y creación de nuevos conocimientos al servicio del entorno local, nacional y mundial.
Visión
La Dirección de Postgrado de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández es una dependencia que inscribe su visión dentro de la interdisciplinariedad de los saberes humanísticos, académicos, científicos y tecnológicos, pluralistas, críticos, autónomos y éticos, al servicio de la sociedad regional, nacional e internacional en el contexto de la contemporaneidad; a fin de formar profesionales especialistas y generadores de conocimientos, capaces de enfrentar los retos del futuro con idoneidad, actitud crítica, deliberante y comprometida, para fortalecer nuevos valores de eticidad, convivencia y e interculturalidad, por lo cual intentará convertirse en líder en la formación de recursos humanos con alto nivel de excelencia académica y responsabilidad social, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida, todo esto mediante la utilización de las herramientas más innovadoras del mercado educativo.
Objetivos General
Formar recursos humanos integrales y especializados con formación para la investigación, creación y producción intelectual como expresión del trabajo y del estudio, integrando la interacción con el entorno social para aprender de éste, comprenderlo y responder a las exigencias del desarrollo social, económico, político y cultural del entorno y a la demanda social en campos específicos del conocimiento y del ejercicio profesional.
Objetivos Específicos
1. Formar a profesionales de distintas disciplinas a un mayor nivel y con excelencia académica; con base en un modelo curricular flexible, abierto e interdisciplinario; para que contribuyan al desarrollo de la región y el país en un mundo globalizado y competitivo.
2. Desarrollar la creatividad y capacidad de generar proyectos para dar respuestas a las demandas sociales y económicas.
3. Desarrollar actividades de investigación acordes con las necesidades de la región y del país y generar conocimientos que contribuyan a satisfacerlas.
4. Desarrollar la difusión cultural, el servicio, la integración e interacción con la sociedad.
5. Construir un espacio permanente que fomente la articulación y desarticulación entre los saberes y estimule la creación de puentes entre la especificidad y el quehacer de las diferentes prácticas del conocimiento.
6. Estimular a los participantes a intervenir en actividades que socializan el conocimiento.
7. Contribuir a crear, desarrollar y mantener líneas de investigación pertinentes y de calidad.
8. Crear ambientes propicios para: a) el mejoramiento del plan de estudios de los programas, b) la actualización del contenido programático de las asignaturas, c) la calidad de los profesores y rendimiento académico de los participantes, d) la evaluación de las líneas, programas y proyectos de investigación.
Políticas
• Desarrollar un equipo docente con sólida preparación académica.
• Crear y fortalecer la infraestructura necesaria para los estudios de postgrado.
• Promover la realización de investigaciones o proyectos docentes interdisciplinarios y transdisciplinarios.
• Ofrecer las primeras especializaciones y maestrías
• Ofrecer asignaturas de postgrado semi-presenciales y sabatinas para enriquecer y flexibilizar el currículo y permitirle a los estudiantes contar con alternativas de estudio que respondan a sus necesidades e intereses.
• Promover la apertura de programas de postgrado a distancia, semi-presenciales o sabatinos, que demanda el país en las distintas áreas del conocimiento, con el aval del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
• Desarrollar investigaciones que respondan a las demandas de la sociedad, de forma interdisciplinaria y transdisciplinaria con la cooperación de diferentes entes.
• Establecer y mantener alianzas estratégicas con instituciones que permitan el desarrollo y fortalecimiento de los postgrados.
• Emprender la vinculación de los investigadores de la universidad con los centros de investigación, mediante la producción de conocimiento, a fin de generar aportes científicos en un área específica del saber, especialmente en las Maestrías y Doctorados en los cuales los docentes deben ser investigadores activos.
• Profundizar e incluir nuevas líneas de investigación, tomando como base el aval académico de nuestra institución (profesores con estudios de quinto nivel).
Misión
Fortalecer y consolidar la investigación desde el principio Dinámico-Participativo en un ambiente colaborativo, en sintonía con las necesidades de la universidad, la región y el país, enmarcada en un hecho educativo vinculado al desarrollo de la ciencia y la tecnología, socioambientalmente responsable, colaborando con el desarrollo armónico y sustentable, con altos niveles de eficiencia y economía, para lo cual cuenta con una estructura organizativa acorde a las exigencias del medio académico, con personal altamente calificado en diversas áreas del saber.
Visión
Ser reconocidos a nivel regional y nacional como generador de investigaciones innovadoras, socialmente pertinentes y económicamente factibles, que coadyuven a la satisfacción de las necesidades comunitarias.
Objetivos
1. Aumentar progresiva y continuamente la actividad de investigación técnica y científica de la UJGH en los Centros de Investigación, a fin de contribuir con el crecimiento, progreso, desarrollo integral y armónico del entorno institucional y de ella misma.
2. Fomentar y direccionar la investigación en las áreas científicas, humanísticas y tecnológicas.
3. Establecer alianzas estratégicas para la investigación, orientada a la solución de problemas puntuales y la definición de áreas críticas de acción social y la búsqueda de respuestas a problemas sociales en especial en el área de influencia geográfica de la institución.
4. Interactuar con los programas de investigación científica, humanística y tecnológica de otros organismos de investigación a nivel regional y nacional, así como con los de otras universidades nacionales e internacionales.
5. Coadyuvar al mejoramiento permanente de las funciones de Docencia y Extensión.
Funciones
1. Planificar, organizar y evaluar proyectos integrados en conjunto con los diferentes centros de investigación, con el objeto de garantizar una verdadera investigación interdisciplinaria.
2. Promocionar la creación de un ambiente crítico, inquisitivo, a la búsqueda de respuestas y soluciones alternativas, que estimulen el desarrollo personal de los estudiantes, a través del logro de aprendizajes con altos contenidos vivénciales.
3. Dirigir sus esfuerzos para que el proceso de investigación sea una actividad continua, programada y orientada al logro de altos niveles de calidad, tanto en términos de metodología como en el tratamiento de las áreas temáticas definidas por los centros de investigación.
4. Mantener activos aquellos programas de cooperación con el Estado y el sector productivo, especialmente dentro de las áreas en las que se detecten los principales problemas sociales, económicos y de servicio que enfrenta el país.
5. Estimular el desarrollo profesional del docente-investigador, ofreciendo las condiciones propicias para la realización de investigaciones en sus áreas respectivas, en la búsqueda del incremento de la producción científica de la Universidad y el mejoramiento académico de los programas de docencia y extensión.
6. Proporcionar la estructura e infraestructura adecuada para la realización de la actividad de investigación.
7. Mantener permanentemente la necesidad, obligatoriedad e importancia de la investigación como actividades del estudiantado.
Misión
El Centro de Investigaciones en Humanidades y Educación (CIHE) de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, está integrado por un equipo de profesionales altamente calificados y comprometidos con el desarrollo e implementación de los lineamientos metodológicos de la investigación, para la generación y desarrollo de alternativas de solución a los problemas educativos y requerimientos en general de la sociedad venezolana; a través de la oferta de servicios de capacitación, asesorías, consultorías e investigación contratada, descubriendo y aplicando nuevas técnicas y procedimientos adecuados a la naturaleza bio-psico-social del individuo y su formación educativa.
Visión
Ser el centro de investigación en al área humanística y educativa de referencia para la región zuliana, a través de una alta calidad investigativa y oferta de servicios de consultoría, capacitación y asesoría, para garantizar el desarrollo científico-tecnológico de la nación.
Objetivos
Tendrá como finalidad investigar y desarrollar innovaciones en el área humanística y educativa, dentro de los principios, métodos y orientaciones propios de la respectiva disciplina científica, pero debiendo coordinar sus labores en función de equipo interdisciplinario y de acuerdo con los programas o planes en ejecución de la Coordinación General de Investigación.
1.Formular proyectos de investigación que respondan a las necesidades de problemas locales, regionales y nacionales, comprendidos en el campo de las humanidades y la educación, con vistas a ofrecer las soluciones adecuadas
2.Propiciar la generación, adaptación, transferencia, perfeccionamiento y actualización de las tecnologías blandas
3.Consolidar la formación de investigadores como una estrategia para garantizar la generación de relevo y la actualización de la comunidad científica y tecnológica de la región zuliana en el campo educativo
4.Ofertar servicios de capacitación, asesorías, consultorías e investigación contratada para las instituciones, organismos y entes de la región que requieran la formación del ciudadano y una mejor calidad de la educación formal a nivel superior
5.Divulgar el conocimiento científico y tecnológico generado del proceso investigativo.
Misión
Es el centro adscrito a la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández, responsable de dinamizar y gestionar la generación del conocimiento, apoyando la interrelación de los investigadores de la UJGH con el entorno empresarial y su participación en los diversos programas de apoyo para la realización de las actividades científicas y tecnológicas; proporcionando transferencia tecnológica canalizada mediante servicios de formación, capacitación, consultoría, asistencia técnica para el sector productivo, y promoviendo la modernización, productividad y competitividad en la región zuliana.
Visión
Ser la estructura científico-tecnológica que garantice una vinculación eficaz entre los productos y/o servicios con potencial comercial que se generen de la Investigación, y el sector externo, para un beneficio propio e incremento sustancial del desarrollo económico regional y del país.
Objetivos
El centro tiene el propósito de apoyar la investigación básica orientada, la investigación aplicada e ID; generar mecanismos para el financiamiento y cooperación; gestionar la comercialización y negociación, que incluyen los registros de protección de la propiedad intelectual de los resultados de investigación y la difusión de la investigación. Entre sus objetivos específicos se encuentran:
1. Realizar estudios por demanda de organismos del sector productivo en materia de desarrollo tecnológico y concatenarlo con la oferta tecnológica de la UJGH
Garantizar la generación y prestación de servicios, así como el desarrollo y transferencia de tecnología producto de las investigaciones
Gestionar la relación de los grupos de investigación con su entorno, el aumento en calidad y cantidad de los proyectos realizados y de los recursos captados por los grupos, así como la utilización social y económica de sus resultados y capacidades
Operacionalizar las alianzas estratégicas, convenios y acuerdos de cooperación educativa para el cofinanciamiento de las investigaciones
Contribuir a la generación de los recursos económicos que la Universidad requiere para crecer y modernizarse
Promocionar y difundir, ante el resto de los agentes que intervienen en el sistema nacional de innovación, las oportunidades que ofrece la colaboración con la UJGH, a través de la máxima difusión de su oferta científica y tecnológica, garantizando la puesta en el mercado de los productos y/o servicios generados.
Funciones del CITTEC
1. Propiciar un acercamiento entre los investigadores y el sector externo.
2. Establecer los mecanismos legales para la búsqueda de posibles subvenciones para el financiamiento de la investigación por parte del sector productivo (gestión, difusión y comercialización)
3. Asesoramiento para la protección de los resultados de investigaciones y su de posible valor aplicado
4. Direccionar los equipos para los servicios de adiestramiento, consultoría y asistencia técnica
5. Promover la creación de unidades de investigación, fomentadas por convenios o vinculación con otras instituciones
6. Difundir las experiencias obtenidas mediante la vinculación con los sectores productivos a través de diversos medios de divulgación.
Estructura organizacional
Funciones de la Unidad de Enlace, Negociación y Cooperación Educativa
1. Identificar las demandas tecnológicas del sector productivo y su transformación en proyectos innovadores y competitivos de desarrollo tecnológico que puedan ser llevados a cabo en la UJGH.
2. Mantener una base de datos actualizada de las instituciones y organismos regionales y nacionales que sean colaboradores potenciales para los proyectos científico-tecnológicos y de posible vinculación estratégica con la UJGH.
3. Verificar el alcance de los convenios firmados entre la UJGH y el sector externo, para saber cuáles son los elementos de los que puede valerse ésta para negociar y ofertar otras opciones de tecnología.
4. Intensificar las alianzas estratégicas ya establecidas con instituciones y organismos nacionales y/o internacionales, definiendo las acciones posibles para cada institución y organismo (convenios de colaboración, intercambio de personal, formación de redes de cooperación, intercambio de tecnología, etc.).
5. Establecer nuevas alianzas y/o convenios con sectores productivos claves para la transferencia tecnológica en la región zuliana.
6. Propiciar la interacción con los programas de investigación científica, humanística y tecnológica de otros organismos de investigación a nivel regional y nacional, así como con los de otras universidades nacionales e internacionales.
Funciones de la Unidad de Difusión Tecnológica
1.Diseñar programas de difusión tecnológica (medio impreso y medio electrónico).
2.Mantener un catálogo de productos y servicios para la oferta tecnológica de la UJGH, elaborar los contenidos y mensajes del catálogo de acuerdo a los medios a utilizar, según se trate de impresos o electrónicos.
3.Organizar la documentación e información que la Dirección de Investigación y Desarrollo requiera difundir y promocionar
4.Realizar el fichaje analítico de las revistas especializadas y/o publicaciones.
5. Llevar el registro de los libros, revistas y otras publicaciones que se generen en la UJGH y se canjeen con otras instituciones
6. Promover el intercambio de documentación e información con otras instituciones locales, nacionales e internacionales.
Funciones de la Unidad de Adiestramiento, Consultoría y Asistencia Técnica
Área de Ingeniería
El propósito de esta unidad, es brindar asistencia técnica y consultorías a organismos, empresas e instituciones del sector productivo, para el óptimo desarrollo de tecnología propia, transferencia, asimilación y adaptación de otras tecnologías, a partir de productos estándares de mercado, realizando así una efectiva ingeniería de agregado de valor. Utilizando los nuevos procesos informáticos para la conexión en tiempo real de los activos físicos con las herramientas de gestión.
1. Consultoría para el diseño conceptual y básico de Soluciones para:
2. Investigación Contratada
3. Adiestramiento y Formación en:
Área de Ciencias Económicas y Sociales
El propósito de esta unidad, es brindar asesoría, asistencia técnica y consultorías a las comunidades, pequeños empresarios, organismos, empresas e instituciones del sector productivo, tanto públicos como privados; con la finalidad de elaborar planes estratégicos zonales y sectoriales, que aseguren el óptimo uso de los recursos disponibles para el financiamiento de la ciencia y la tecnología e impulsar el desarrollo económico y social endógeno, a partir de las potencialidades y oportunidades del propio territorio.
1. Asistencia Técnica
Dirigida a todos los niveles gerenciales y organizacionales, abarcando distintos ámbitos que permitan a la organización su desarrollo integral, logrando así una sinergia entre sus recursos humano, capital y tecnológico.
2. Consultoría Gerencial
Dedicada a la identificación de las situaciones de negocio que confrontan gerentes y líderes, para el posterior diseño y oferta de soluciones prácticas y efectivas para mejorar el desempeño de las organizaciones a las que pertenecen. Las áreas de consultoría son:
3. Adiestramiento
Orientada a brindar soluciones personalizadas que le permita al cliente, con el asesoramiento, dictar programas diseñados de acuerdo a sus necesidades y expectativas de formación, permitiéndoles a los socios de aprendizaje adquirir las habilidades, destrezas y competencias necesarias para aumentar la productividad organizacional. El servicio de apoyo además incluye:
- Diseño de Programas personalizados de formación, desarrollo y actualización, previo diagnóstico de las necesidades reales del cliente.
- Formulación de Programas de Desarrollo de Carrera.
- Diplomados, Programas, cursos, talleres y seminarios en:
Área Humanística
El propósito de esta unidad, es brindar adiestramiento, asesoría y consultorías a organismos, empresas e instituciones del sector externo, en el uso de herramientas teórico-practicas para el optimo desempeño de sus planes, programas y proyectos de formación educativa; enfoques modernos para la formulación de sistemas de evaluación del docente basado en competencias; soluciones tecnológicas a los problemas generaciales de los centros educativos.
1. Adiestramiento
2. Formación a través de Diplomados
3. Consultoría para el diseño conceptual y básico de Soluciones en:
Cargo Consultor Senior
Ser profesional a tiempo completo, compatible con la docencia e investigación universitaria, durando en sus funciones 2 años y con la posibilidad de ser ratificado para un nuevo período.
Requisitos
a.Demostrar interés por la investigación en las disciplinas respectivas.
b.Estar entre los miembros de más antigüedad o jerarquía científica en el área a respectiva.
c.Tener capacidad para la óptima utilización de las alianzas, convenios y acuerdos establecidos para la negociación de productos y servicios.
d.Habilidad y destreza para el acompañamiento de los alumnos
e.Capacidad para la operacionalización de los programas científico-tecnológicos.
Responsabilidades
a. Actuar como "coach" de este proceso, apoyando desde sus experiencias la búsqueda de soluciones entre empresarios, gerentes, etc., de distintos sectores (educativo, salud, industrial, comercial y de servicios) y estudiantes, acompañándolos en la puesta en marcha de sus soluciones para éstos.
b. Brindar adiestramiento, asistencia técnica y consultoría a organismos, empresas e instituciones del sector productivo, para el óptimo desarrollo de tecnología propia, transferencia, asimilación y adaptación de otras tecnologías, a partir de productos y servicios estandarizados en el mercado.
Cargo de Consultor Junior
Deben ser alumnos del último año de carrera, que deban prestar servicio comunitario estudiantil, con la finalidad de que se desarrolle sus habilidades y destrezas, bajo la tutoría de un profesor, para la gestión aplicada, contribuyendo de esta manera con el desarrollo científico y tecnológico de la región zuliana y del país.
Funciones de la unidad de transferencia y comercialización
1.Garantizar el cumplimiento de los contratos de transferencia de tecnología
2.Conducción las negociaciones ya establecidas para la comercialización de productos y servicios entre la UJGH y el sector externo
3.Establecer comunicación con el SAPI y la OMPI para solicitar su colaboración y asesoría en los aspectos técnicos y jurídicos que se requieren para la transferencia y protección de la propiedad intelectual generada en la UJGH
4.Coordinar las actividades de negociación con la Coordinación Legal de Universidad.
Servicios del CITTEC
Los servicios del Centro están destinados a los clientes internos (profesores e investigadores) como a clientes externos (empresas y otras instituciones) y abracan los siguientes aspectos:
1. Orientación en financiación de I+D y en transferencia de tecnología
2. Mecanismos de Información (boletines, base de datos, Web).
3. Asesoramiento en la preparación de propuestas (presupuesto, gestión, difusión y explotación).
4. Apoyo en la elaboración y negociación de contratos con empresas.
5. Oferta Tecnológica (elaboración de oferta, difusión, promoción).
6. Evaluación, protección y transferencia de derechos de propiedad intelectual/industrial.
Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITTEC)
Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Facultad de Ingeniería.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Yep yeni Porno Sitesinde En kaliteli porno seyret Filmleri ve Sexleri izleyin. Tatmin edici bedava porno videolarını izlemekten geri kalmayin gel gelelim sona 2016 porno izle